Alberto Magno, obispo y doctor de la Iglesia (1206-1280)

Fecha: 14 de noviembre de 2023
Categoría: Eventos

Santos: Alberto Magno, obispo y doctor de la Iglesia, patrono de industrias químicas, droguerías, plásticos, etc. Eugenio, obispo y mártir; Félix, Evodio, Escutario, Armentario, Aurelio, Flaviano, Macuto, Leotadio, Malo (o Macrovio), Lupero, obispos; Leopoldo, confesor; Abibo, diácono y mártir; Segundo, Fidenciano, Varico, Ugrio, Samonas, mártires.

Con dos calificativos lo denomina la historia. El primero es «magno» por la gran estela que dejó tras sí con su enciclopédico saber; el segundo es «mago» y en París se le puso como nombre a la calle próxima donde ejerció su docencia con una intención basada en facetas ciertas de su vida, pero con una cierta ironía y sarcasmo. Yo prefiero llamarlo «magno» porque es más noble, menos confuso y nada tendencioso. Perteneció a la familia de los Bollstaed. De hecho, su padre consumió su vida en servicio al emperador. Nació en Launingen en 1206, en el castillo que tenía su familia a poca distancia de la ciudad; el territorio pertenecía a la Suevia bávara, a orillas del Danubio.

Despierta con su juventud un espíritu vivaracho, observador y bastante independiente que lo hace tener módulos distintos de los comunes y apuntan a un instinto contestatario. No solo no se siente inclinado a la milicia que siempre vio en su entorno familiar, sino que explícitamente se muestra contrario a las armas. Marcha a la universidad de Padua a meterse de lleno en el aprendizaje de las artes liberales Trivium y Quatrivium.

Conoció allí a los dominicos que eran una fundación reciente y, según corrían las voces en el ambiente universitario, con un talante distinto de lo conocido hasta entonces. Fundada por el español Domingo de Guzmán, recientemente muerto, ahora mandaba Jordán de Sajonia con un enorme prestigio en el mundillo estudiantil. No solo los quiso su fundador pobres, piadosos y fieles; los quería, además, bien preparados intelectualmente para poder meter el Evangelio en el escurridizo terreno de los sabios.

Ese doble aspecto le hizo tilín a Alberto y terminó cayendo en las redes de Jordán; también le animó a salir de su indecisión el recuerdo de un sueño en el que la Virgen le animaba a hacerse dominico. Ello pudo hacerse sin menoscabo de la asistencia a la universidad, alternando el novicio Alberto los estudios civiles con los eclesiásticos.

Al terminar sus estudios comenzará la docencia en la cátedra universitaria que será el nervio de toda su vida con las interrupciones que supusieron tanto las labores administrativas eclesiásticas, cuando fue superior de los dominicos alemanes, como cuando le imposibilitaron la enseñanza las atenciones pastorales a los fieles de Ratisbona por hacerlo su obispo; por cierto, en esta época tuvo también que mediar en los problemas políticos de los nobles de su tiempo buscando la paz.

Fue enseñante en la universidad de Colonia. En su propio convento montó un laboratorio experimental que lo mismo era un taller mecánico, una cueva de alquimista, o un recinto donde estudiar física y química; hizo falta la tenacidad y paciencia de un monje y el apasionamiento de un sabio para conocer bien las propiedades de los elementos naturales y sus reacciones químicas, las condiciones y utilidades de las plantas y de los animales. Allí estaban presentes las leyes de la física y de la química; solo faltaba llegar a conocerlas, formularlas y aplicarlas. Aglutinó en torno a su persona un amplio grupo de alumnos que le acompañaban en el esfuerzo de arrancar secretos a toda la naturaleza, aunque para ello hubiera de salir en búsqueda científica por parajes lejanos sin pararse a pensar que pudieran ser difíciles o peligrosos.

Pero la principal faceta no es la de catedrático e investigador. El matiz que lo trae al santoral ni siquiera es su condición de filósofo apasionado buscador de la verdad; es su condición de santo. Absolutamente convencido de que todo lo perteneciente al cosmos es obra divina, sabía que tras cualquier ser de la naturaleza se escondía la sabiduría, el poder y la bondad de Dios. La más pequeña e insignificante de sus investigaciones era un peldaño que le ponía más cercano al Creador. Cuando se propuso escribir los veinte volúmenes de su Summa de creaturis se fija como fin terminar escribiendo de Dios. Dejó también distintos opúsculos pequeños impregnados de amor, como sucede en los Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo y en los Comentarios a la Biblia.

No terminaré sin relatar su influencia en Santo Tomás de Aquino. Lo tuvo Alberto como discípulo en Colonia, intuyó la riqueza que Dios derrochó en él, lo cuidó con especial esmero, le orientó a la docencia en la cátedra de la universidad de París, que era la más alta de la cristiandad. El Doctor Angélico murió antes, y Alberto –ya anciano– tomó a su cargo la defensa de las obras del Aquinatense cuando algunos profesores parisinos quisieron quemarlas a su muerte. Menos mal, para bien de la Iglesia y de la humanidad. Lo declararon Doctor de la Iglesia en el año 1931.

El santo sabe unir en su única vida la ciencia y la fe, hermanándolas, porque una y otra son verdad y consecuentemente proceden de la Verdad radical primera, tienen la misma fuente y el mismo fin. Además, el santo sabe transmitirla a los suyos sin engreimiento personal viendo en la ciencia un servicio al prójimo. Así lo hizo con bondad y paciencia el Doctor Universal.

COMUNICADO DE PRENSA

CONSAGRACIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EMPERATRIZ DE AMÉRICA CONSAGRACIÓN A LA VIRGENDEGUADALUPE EMPERATRIZDEAMÉRICA -Clic aqui

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

Del 2 al 8 de agosto. Pasto y Cali, Colombia CASA DE EJERCICIOS MONTE CARMELO • CASA DE RETIRO LA UMBRÍA El 2 de agosto marcó el inicio de la etapa final de esta primera gira misionera, los Padres Carlos Pío del Inmaculado Corazón (Spahn) y Héctor A. Ramírez tuvieron...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

29 y 30 de julio, Guayaquil y Quito, Ecuador  *FOTOS: Cortesía de Mater Fátima Ecuador* PARROQUIA SAN ALBERTO MAGNO • SANTUARIO CUNUYACU El 29 de julio, la Parroquia San Alberto Magno de Guayaquil acogió nuestra Gira Misionera. A las 10:00 hrs, los fieles se reunieron...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

28 de julio, Guayaquil, Ecuador FOTOS: Cortesía de Mater Fátima Ecuador ARMADA DE ECUADOR • LA VOZ DE MARÍA 88.1 FM • PARROQUIA “SANTA MARÍA DEL PARAÍSO” Hoy, la gira misionera tuvo lugar en las instalaciones de la prestigiosa Armada de Ecuador, la emisora de radio...

APOSTOLADOS MATER FÁTIMA: VIRGEN PEREGRINA

APOSTOLADOS MATER FÁTIMA: VIRGEN PEREGRINA

REDACCIÓN DE PRENSA|MÉXICO|13 AGO 2023 «Rezad el Rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra» — 13 de mayo de 1917, Fátima, Portugal. EL ALCALDE DEL DISTRITO DE LA MOLINA, EN LIMA, PERÚ, CONSAGRA SU DISTRITO A LA VIRGEN DE FÁTIMA Lima,...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

27 de julio. Guayaquil, Ecuador **FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR / MARCELO MUÑOZ ARQUIDÓCESIS DE GUAYAQUIL • RADIO SAN GIOVANI • CAPILLA SEÑOR DE LA JUSTICIA El primer día en Guayaquil, a las 10:30 hrs, los Padres Héctor A. Ramírez y Carlos Pío del Inmaculado...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

*** FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR 26 de julio. Quito, Ecuador BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL • RADIO MARÍA QUITO • FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI • PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE PIFO En la mañana del 26 de julio, la Gira Misionera comenzó su recorrido por varios puntos...