Cipriano, obispo y doctor de la Iglesia (c. a. 200-257)

Fecha: 15 de septiembre de 2023
Categoría: Eventos

Santos: Cornelio, papa, y Cipriano, obispo, mártires; Eufemia, virgen y mártir; Lucía, Geminiano, Ludmila, Rogelio, Servideo, Sebastiana, mártires; Auxilio, Abundio, Principio, Niniano, obispos; Eumelia, virgen y mártir; Abundancio, diácono; Marciano, Juan Macías, confesores; Edita, virgen; Eugenia, abadesa; Juan, anacoreta.

«No puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia por madre» dejó escrito este santo obispo, maestro y doctor de la Iglesia, en su obra De catholicae ecclesiae unitate. A pesar de ser un auténtico defensor a ultranza de la unidad de la Iglesia, por su celo y coherencia, estuvo muy al borde de la ruptura cismática con Roma.

San Jerónimo escribe de él una auténtica biografía en su listado de varones ilustres. Cipriano nació en el norte de África, posiblemente en Cartago, al comienzo del siglo III. Se llamaba Tascio. Sus padres, paganos y ricos, le procuraron una estupenda formación literaria. Llegó a enseñar retórica hasta su encuentro con el presbítero Cecilio, que transformó su vida hasta entonces montada sobre los vicios del paganismo, llevando una conducta nada edificante hasta que entró en los cuarenta. Vino luego su conversión, el catecumenado y el bautismo. Se produjo en Cipriano un notable proceso de madurez cristiana que tendrá tres polos persistentes a lo largo de su vida futura: austeridad, continencia y caridad. Cuando lo ordenaron sacerdote, se desprendió de todos sus bienes heredados y los donó a la iglesia para facilitar la atención de quienes más los necesitaban.

Siguiendo el uso democrático del tiempo, lo eligieron para obispo de Cartago en el 248 ó 249, no sin la oposición organizada por el presbítero Novato y el rico seglar Felicísimo, contra quienes tuvo que enfrentarse fuertemente todo el tiempo de su gobierno como obispo; eran los portavoces del «ala blanda», extremadamente proclives a mostrar una indulgencia rayana en el laxismo. No debió de caerle bien al presbítero Novato la elección para obispo de un neoconverso que hasta poco antes había sido un modelo de desorden; quizá llegó a sentirse más digno candidato por ser cristiano desde la más tierna infancia.

El comienzo de la tensión entre Cipriano y la facción disidente vino provocado por lo que el obispo consideró abuso en el modo de proceder algunos cristianos que, durante el tiempo de persecución habían conseguido por dinero o influencias el libellum de apostasía que, sin haber llegado a sacrificar a los ídolos, les permitía pasar ficticiamente como gente que había rendido culto a los dioses paganos del Imperio, librándose así de los compromisos inherentes a la defensa de la fe y de las complicaciones que podrían terminar en martirio; además, cuando vuelve la paz a la Iglesia, consiguen de sus confesores el libellum pacis o escrito exculpatorio para escapar a la penitencia pública. Y este modo de proceder era apoyado por el grupo liderado por Novato que hizo causa común con los novacianos de Roma; estos, aunque en su pensamiento y praxis eran contrarios, tenían tantas ganas de sacar de la sede romana al papa Cornelio considerado por ellos muy blando, como los que pretendían expulsar de Cartago a Cipriano por rigorista. Juzgaron que unidos en contestataria alianza sería mayor la presión para conseguir sus propósitos.

Turbias estuvieron las relaciones entre Cartago y Roma en esa ocasión, empeoradas por el asunto de los libeláticos obispos españoles Basílides de Astorga y Marcial de Mérida, que habían sido arrojados de sus diócesis y ocupadas por otros obispos fieles y fuertes; el obispo de Cartago se vio implicado en este asunto por ciertas consultas. Y lo malo es que esto sucedía ya en tiempos del papa Esteban, augurando no muy buenas relaciones entre los dos pastores desde el comienzo del pontificado.

Por si esto fuera poco, Cipriano consideró oportuno y necesario manifestar su desacuerdo con la praxis que en Roma estaba permitiendo el papa Esteban con respecto a reconocer como válido el bautismo administrado por herejes. El pensamiento del obispo cartaginés en este punto estaba equivocado. El papa Esteban reconocía la validez de este bautismo y Cipriano llegó a enfrentarse dura y dramáticamente con él manteniendo una opinión contraria avalada por los sínodos de Cartago. Se produjo un distanciamiento tal entre ellos que algunos historiadores han llegado a calificarlo de cismático. Gracias a la intervención de la Providencia, se resolvió el asunto con la muerte del papa Esteban y con el carácter conciliador de Sixto II, su sucesor en la Sede de Pedro.

Cipriano, con su personalidad fuerte y arrolladora, tuvo que pastorear a su grey desde el ocultamiento, durante la persecución de Decio, allá por el año 250. Acuciado por las necesidades y la distancia, desarrolló una intensísima actividad epistolar que apoyaba con esporádicas y anónimas visitas a sus fieles.

Regresó a su diócesis y retomó el gobierno pastoral directo hasta la persecución de Valeriano en el 257; fue decapitado por orden del procónsul Galerio Máximo. No faltó el detalle del santo al mandar que se dieran a su verdugo veinticinco monedas de oro como pago por el trabajo. Murió el mismo día que el papa Cornelio, aunque cinco años más tarde.

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

Del 2 al 8 de agosto. Pasto y Cali, Colombia CASA DE EJERCICIOS MONTE CARMELO • CASA DE RETIRO LA UMBRÍA El 2 de agosto marcó el inicio de la etapa final de esta primera gira misionera, los Padres Carlos Pío del Inmaculado Corazón (Spahn) y Héctor A. Ramírez tuvieron...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

29 y 30 de julio, Guayaquil y Quito, Ecuador  *FOTOS: Cortesía de Mater Fátima Ecuador* PARROQUIA SAN ALBERTO MAGNO • SANTUARIO CUNUYACU El 29 de julio, la Parroquia San Alberto Magno de Guayaquil acogió nuestra Gira Misionera. A las 10:00 hrs, los fieles se reunieron...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

28 de julio, Guayaquil, Ecuador FOTOS: Cortesía de Mater Fátima Ecuador ARMADA DE ECUADOR • LA VOZ DE MARÍA 88.1 FM • PARROQUIA “SANTA MARÍA DEL PARAÍSO” Hoy, la gira misionera tuvo lugar en las instalaciones de la prestigiosa Armada de Ecuador, la emisora de radio...

APOSTOLADOS MATER FÁTIMA: VIRGEN PEREGRINA

APOSTOLADOS MATER FÁTIMA: VIRGEN PEREGRINA

REDACCIÓN DE PRENSA|MÉXICO|13 AGO 2023 «Rezad el Rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra» — 13 de mayo de 1917, Fátima, Portugal. EL ALCALDE DEL DISTRITO DE LA MOLINA, EN LIMA, PERÚ, CONSAGRA SU DISTRITO A LA VIRGEN DE FÁTIMA Lima,...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

27 de julio. Guayaquil, Ecuador **FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR / MARCELO MUÑOZ ARQUIDÓCESIS DE GUAYAQUIL • RADIO SAN GIOVANI • CAPILLA SEÑOR DE LA JUSTICIA El primer día en Guayaquil, a las 10:30 hrs, los Padres Héctor A. Ramírez y Carlos Pío del Inmaculado...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

*** FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR 26 de julio. Quito, Ecuador BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL • RADIO MARÍA QUITO • FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI • PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE PIFO En la mañana del 26 de julio, la Gira Misionera comenzó su recorrido por varios puntos...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

*** FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR 24 y 25 de julio. San Miguel de Tulcán y Ciudad de Ibarra, Ecuador IGLESIA CATEDRAL DE TULCÁN • SEDE EPISCOPAL DE LA DIÓCESIS DE SAN MIGUEL DE IBARRA El 24 de julio, los Padres Héctor Ramírez y Carlos Pío del Inmaculado...