22 de julio, Ipiales, Nariño, Colombia
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS
ROMERÍA Y SANTA MISA – La jornada misionera estuvo impregnada de profundas vivencias espirituales. Con el rezo del Santo Rosario de la Aurora, comenzó una romería al amanecer desde Ipiales hasta el Santuario de las Lajas. El recorrido abarcó 8.5 kilómetros y la procesión tuvo una duración aproximada de una hora.
![]() |
![]() |
Desde uno de los santuarios marianos más espectaculares y bellos del mundo, se celebró la Santa Eucaristía a las 07:00 hrs, en el día en que la Iglesia honra a Santa María Magdalena, ejemplo de arrepentimiento, amor a Cristo y testigo de Su Resurrección. La Santa Misa fue presidida por Monseñor José Saúl Grisales Grisales, Obispo de la Diócesis de Ipiales, quien destacó en su homilía: «Quien no tiene ansias de Dios, no puede ser discípulo de él, porque entonces no busca al Maestro, se busca a sí mismo.»
La Santa Misa fue concelebrada por los Padres Luis Carlos Gavilanes, Rector del Santuario, Héctor Ramírez, Director y Fundador de MATER FÁTIMA, y Carlos Pío del Inmaculado Corazón (Spahn), Superior y Fundador de FRICYDIM.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LA CONTEMPLACIÓN: PARTE FUNDAMENTAL DE LA VIDA MONACAL DIARIA
Al finalizar la celebración eucarística, los Padres Carlos y Héctor dedicaron tiempo para la oración y la contemplación, ante la imagen milagrosa de “Nuestra Señora de las Lajas”, que dio origen al Santuario de las Lajas en el año 1754. Esta imagen se encuentra en una piedra laja de 3,20 m de alto por 2,03 m de ancho, ubicada en un hueco de 0,58 m de profundidad en la pared del cañón del río Guáitara.
El estado de contemplación hace referencia a una condición de profunda meditación y concentración mental, en la que los monjes se sumergen para lograr una mayor comprensión espiritual, sabiduría y conexión con Dios. A través de la meditación y la oración, buscan silenciar la mente y enfocarse en lo sagrado y divino, como parte esencial de su camino espiritual.
El Padre Carlos Pío del Inmaculado Corazón (Spahn), Superior de FRIYCIDIM, una Familia Eclesial Contemplativa, siguiendo la tradición monacal, cubrió su cabeza con la cuculla (capilla), buscando así un mayor recogimiento, concentración y aislamiento espiritual.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |