27 de julio. Guayaquil, Ecuador
**FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR / MARCELO MUÑOZ
ARQUIDÓCESIS DE GUAYAQUIL • RADIO SAN GIOVANI • CAPILLA SEÑOR DE LA JUSTICIA
El primer día en Guayaquil, a las 10:30 hrs, los Padres Héctor A. Ramírez y Carlos Pío del Inmaculado Corazón de María (Spahn), sostuvieron una reunión con Monseñor Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil, en la casa episcopal. Durante el encuentro, discutieron el propósito de la visita misionera por Colombia y Ecuador
A las 12:30 del mediodía, los Padres Héctor Ramírez y Carlos Pío fueron acogidos con gran entusiasmo en las instalaciones de “Radio San Giovani”. El director de la emisora, el Ing. Marcelo Muñoz, acompañado de Mater Fátima Ecuador y de un grupo liderado por Ximena Izquierdo, Gerente para Latinoamérica de «Amigos Misioneros de EWTN» —la red de voluntarios más importante de la cadena de medios católicos más grande del mundo—, les ofreció una cálida bienvenida, mostrando las reliquias en primer grado de San Pío de Pietrelcina.
![]() |
![]() |
En Radio San Giovani se realizó una entrevista a profundidad a los Padres Héctor y Carlos Pío, abordando una variedad de temas. La conducción estuvo a cargo de Marcelo Muñoz.
Durante la conversación, se exploró la historia de MATER FÁTIMA, que tuvo su origen en 2017 durante el centenario de las apariciones de la Virgen María en Fátima, Portugal. En la actualidad, esta comunidad cuenta con presencia en 67 países y 26 apostolados. Después de cinco años, MATER FÁTIMA se une a la Familia Religiosa del Inmaculado Corazón de María (FRICYDIM), una comunidad reconocida canónicamente, con el propósito de seguir sirviendo al Triunfo del Inmaculado Corazón de María.
Por su parte, el Padre Carlos Pío compartió cómo desde temprana edad albergaba el deseo de ser un apóstol del Triunfo del Inmaculado Corazón de María, lo cual finalmente lo llevó a fundar FRICYDIM, una asociación pública que busca la restauración de la doctrina católica como uno de sus objetivos centrales.
Durante la entrevista, se profundizó en la relación entre Jesús y María, el papel de María en la concepción del Hijo de Dios y el origen del «Ave María», concluyendo en el principio: María como madre de Dios, fundamento de la Mariología.
El Padre Carlos Pío dió una catequesis sobre la relación entre el alma, la voluntad y el cuerpo tras la muerte, y el efecto de ofrecer por la noche un acto de amor a Jesús a través de la oración para estar dispuestos a entrar al cielo cada noche y amanecer en paz al día siguiente. El Padre Héctor, por otro lado, instruyó sobre cómo incorporar a la vida diaria el lema «María, me entrego a ti para la Gloria del Padre», y abordó el Tratado de San Luis María de Grignon de Montfort sobre la consagración a Jesús a través de María.
No faltó un examen sobre la vida de San Pío de Pietrelcina, conocido como “el santo de los estigmas” y el primer sacerdote estigmatizado después de Jesucristo. Respondiendo a una pregunta de Marcelo Muñoz, se reflexionó sobre cómo Padre Pío manifestaba su devoción a la cruz de nuestro Señor Jesucristo y cómo vivía la Eucaristía durante el culmen de la Santa Misa.
La conversación concluyó con una reflexión por parte de ambos sacerdotes acerca de su perspectiva sobre la unión en proceso de MATER FÁTIMA y FRICYDIM. Para finalizar, se recitó la oración del perdón enseñada por el ángel de la paz a los pastorcitos durante la primera aparición en Fátima, Portugal, en 1916, seguida de una bendición.
El encuentro condujo a reflexiones profundas en un intercambio de conocimiento y auténtica doctrina teológica, representando una valiosa oportunidad para enriquecer nuestra comprensión de la fe y los dogmas de la Iglesia Católica. La entrevista está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/jPr9a7zz1IM?feature=share
Con esta entrevista, se establece el comienzo de una colaboración entre Mater Fátima y Radio San Giovani, con la mira puesta en futuros proyectos de radiodifusión para la evangelización.
![]() |
![]() |
El día concluyó a las 18:00 hrs con la celebración de la Santa Eucaristía en la Capilla Señor de la Justicia, presidida por el Padre Héctor Ramírez. Durante esta ceremonia, también se realizó el retiro de la Virgen Peregrina de Mater Fátima.
*** FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR