17 de julio, Chiquinquirá y Villa de Leyva, Colombia
BASÍLICA SANTUARIO MARIANO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ • CIUDAD DE DIOS DE VILLA DE LEYVA
El día comenzó a las 7:00 hrs. con una solemne Santa Misa oficiada por el Padre Héctor Ramírez en el convento dominico. En la homilía titulada «Desafíos y Peligros de los Seminaristas: Una Iglesia sin Celos Apostólicos», el Padre Héctor reflexionó sobre temas relevantes y cruciales para los jóvenes que se preparan para el sacerdocio, destacando la importancia de mantener el celo apostólico en el servicio a la Iglesia.
![]() |
![]() |
Posteriormente, a las 9:00 hrs., se llevó a cabo una entrevista para una radiodifusora local, donde se compartieron detalles sobre el propósito de la misión por Colombia y Ecuador. En la entrevista, el Padre Carlos Pío, exorcista con más de 22 años de trayectoria en este ministerio, respondió a una pregunta expresa sobre las acciones del demonio en los tiempos actuales. El Padre Carlos Pío explicó cómo el mal se manifiesta en la sociedad actual a través de las tentaciones y enfatizó la importancia de la fe y la oración para enfrentar estas influencias negativas.
Cabe destacar que el Padre Carlos Pío se preparó como exorcista en Roma, donde desempeñó el rol de ayudante del Padre Gabriele Amorth por casi 3 años.
La Basílica Santuario Mariano Nacional de Chiquinquirá será sede del Primer Rosario Mundial Juvenil MATER FÁTIMA 2024.
En esta entrevista, el Padre Héctor anunció en exclusiva el Primer Rosario Mundial organizado por jóvenes para jóvenes desde la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, con la aprobación y apoyo de fray Carlos Mario Alzate Montes, rector del santuario. El Primer Rosario Mundial Juvenil Mater Fátima se llevará a cabo el 13 de mayo de 2024 y contará con una organización que incluirá la consagración al Inmaculado Corazón de María, así como romerías y peregrinaciones.
A las 14:00 hrs, la comitiva MATER FÁTIMA-FRICYDIM se trasladó a la Ciudad de Dios de Villa de Leyva, una población histórica que ostenta el título de Monumento Nacional en Colombia. Allí fueron cordialmente recibidos por fray José Arcesio Escobar, el fundador de la Fundación Santa Teresa La Ciudad de Dios en el año 2003, la cual tiene como misión brindar acogida y apoyo a los más desprotegidos, desde niños hasta personas de la tercera edad.
Durante el recorrido, el Padre Carlos Spahn tuvo la oportunidad de saludar y bendecir a los niños en su salón de clases mientras descansaban. Además, el Padre Arcesio, quien es muy querido en esa comunidad, mostró el albergue, el colegio y el ancianato (residencia de ancianos) y explicó las diversas labores que lleva a cabo su fundación en beneficio de aquellos que más lo necesitan.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |