Manuel Morales, mártir casado (1988-1926)Salvador Lara Puente, mártir joven (1905-1926)

Fecha: 14 de agosto de 2023
Categoría: Eventos

La Asunción de Nuestra Señora. Nuestra Señora del Alcázar, de Begoña, de la Paloma, de Los Reyes, del Alba. Santos: Alfredo, Alipio, Arnulfo, Juan, obispos; Luis Batis Sainz, sacerdote mártir; Napoleón, Saturnino, Manuel Morales y Salvador Lara Puente, mártires; Alicia (= Adela), Margarita, Emilia, vírgenes; María Sagrario de San Luis Gonzaga, mártir (beata).

Manuel Morales y Salvador Lara Puente fueron dos laicos, bautizados de a pie; de esos que están en todos los trabajos, deportes, asociaciones y grupos humanos.

Son esos cristianos que viven con santo orgullo su condición de bautizados. Esos que están en donde no se meten los curas. Los que por su matrimonio, noviazgo, compromisos sociales y profesionales se relacionan con colegas a los que intentan dejar la extraordinaria sensación de haber estado tratando con Jesucristo cuando los dejan. Seglares enamorados de Dios que saben defender con soltura, salero y garbo la verdad; gente que como los demás paga los impuestos empresariales y se incomodan cuando se echa injustamente a un compañero del puesto de trabajo. ¿Hay gente así? ¿Existen esos cristianos en el mundo?

Son los que soportan el duro día de gélido frío en el entumecido invierno o de pegajoso calor en verano; fieles católicos que saben llamar a las cosas por su nombre con el lenguaje que bien entienden sus vecinos; sí, esos que sienten a la Iglesia como suya porque lo es; responsables de tener encendida la luz de la fe donde brilla, y de encenderla en los corazones que aún están a oscuras por la ausencia de Dios; seglares o laicos que estrujan su día de veinticuatro horas como el de los demás para que quepa un rato de audiencia con el Maestro, y que no dejan de cargar las baterías al lado del sagrario donde está Él; quienes ejercen con voz y voto para que la rectitud no se tuerza. ¿Que si los hay? ¡Y son los más!

Desgracia descomunal sería para la Iglesia tener que soportar una reducción a lo clerical. Para dar olor y sabor aceptablemente humanos a las instituciones, a las familias, a los sindicatos, a las empresas, a la enseñanza, a la investigación, a los ayuntamientos, a las leyes, a la ciencia, a la calle, a la universidad, al campo, a los parlamentos, etcétera, se necesitan cristianos que estén allí, en su lugar propio, en el que les corresponde por vivir en la tierra, y desde allí ser testigos de la caridad, del Amor. Mientras eso no llegue, todo seguirá dando vueltas y más vueltas sin llegarse a vivir en la Verdad, y sin saber dónde está el Bien. Así de claro.

Manuel Morales había nacido el día 8 de febrero de 1898 en Mesillas, perteneciente a la parroquia de Sombrerete, archidiócesis de Durango.

Cristiano de una pieza, esposo fiel, padre cariñoso con sus tres pequeños hijos, trabajador más que cumplido, laico comprometido en el apostolado de su parroquia y de intensa vida espiritual alimentada con la Eucaristía, miembro de la Acción Católica de la Juventud Mexicana y presidente de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, asociación que por medios pacíficos trataba de obtener la derogación de las leyes impías contenidas en los artículos 3, 24, 27 y 130 de la Constitución de Querétaro promulgada por el presidente Venusiano Carranza (1914-1920) y puesta ferozmente en práctica por el código penal anticatólico del presidente Elías Calles (1924-1928).

El día 15 de agosto de 1926, al conocer la prisión del Sr. Cura Batis se movilizó para ir a pedir la libertad de su párroco. Apenas había reunido un grupo de jóvenes para deliberar, cuando la tropa se presentó y el jefe gritó: «¡Manuel Morales!». Manuel dio un paso adelante y con mucho garbo se presentó: «Yo soy. A sus órdenes». Lo insultaron y comenzaron a golpearlo con saña. Junto con el Sr. Cura fue conducido fuera de la ciudad, y al escuchar que su párroco pedía que le perdonaran la vida en atención a su familia, lleno de valor y de fe le dijo: «Señor Cura, yo muero, pero Dios no muere. Él cuidará de mi esposa y de mis hijos». Luego se irguió y exclamó: «¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!». Y el testimonio de su vida quedó firmado con su sangre de mártir.

Salvador Lara Puente era un joven aún soltero que había nacido en el poblado de Berlín, Durango, perteneciente a la parroquia de Súchil, archidiócesis de Durango, el 13 de agosto de 1905.

En plena juventud, Salvador era alto y fuerte de cuerpo, aficionado a practicar el deporte de la charrería; educado y fino en el trato con todos, respetuoso y cariñoso con su madre viuda; íntegro y responsable como empleado en una empresa minera.

Vivía su fe en la pureza de sus costumbres y en la entrega al apostolado como militante de la Acción Católica de la Juventud Mexicana.

Cuando llegaron los soldados para apresarlo, junto con Manuel y David, respondió al ser llamado: «Aquí estoy». Caminó sonriente, como siempre, junto a su compañero y primo David hasta el lugar que les señalaron para ser fusilados. Acababan de darse cuenta del fusilamiento de su párroco, el Sr. Cura Batis, y de su amigo Manuel Morales. Orando en voz baja, Salvador recibió la descarga que abrió las heridas para que brotara su sangre de mártir y se descubriera su grandeza de cristiano. Tenía 21 años; no hay edades para morir.

Era el 15 de agosto de 1926.

Los canonizó el papa Juan Pablo II el 21 de mayo del Año Jubilar 2000.

¿Ves cómo los hay? Estos son solo dos canonizados representantes de los millones de enamorados de Dios repartidos por todo el mundo, de toda raza, cultura y condición. Manuel y Salvador dieron la cara. Claro que estos tuvieron un cura que no había improvisado: los formó, les enseñó el camino de la fidelidad a Jesucristo, los hizo fuertes con la Palabra y los Sacramentos, y se les adelantó con su testimonio, que ese es el oficio de los clérigos en la Iglesia.

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

Del 2 al 8 de agosto. Pasto y Cali, Colombia CASA DE EJERCICIOS MONTE CARMELO • CASA DE RETIRO LA UMBRÍA El 2 de agosto marcó el inicio de la etapa final de esta primera gira misionera, los Padres Carlos Pío del Inmaculado Corazón (Spahn) y Héctor A. Ramírez tuvieron...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

29 y 30 de julio, Guayaquil y Quito, Ecuador  *FOTOS: Cortesía de Mater Fátima Ecuador* PARROQUIA SAN ALBERTO MAGNO • SANTUARIO CUNUYACU El 29 de julio, la Parroquia San Alberto Magno de Guayaquil acogió nuestra Gira Misionera. A las 10:00 hrs, los fieles se reunieron...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

28 de julio, Guayaquil, Ecuador FOTOS: Cortesía de Mater Fátima Ecuador ARMADA DE ECUADOR • LA VOZ DE MARÍA 88.1 FM • PARROQUIA “SANTA MARÍA DEL PARAÍSO” Hoy, la gira misionera tuvo lugar en las instalaciones de la prestigiosa Armada de Ecuador, la emisora de radio...

APOSTOLADOS MATER FÁTIMA: VIRGEN PEREGRINA

APOSTOLADOS MATER FÁTIMA: VIRGEN PEREGRINA

REDACCIÓN DE PRENSA|MÉXICO|13 AGO 2023 «Rezad el Rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra» — 13 de mayo de 1917, Fátima, Portugal. EL ALCALDE DEL DISTRITO DE LA MOLINA, EN LIMA, PERÚ, CONSAGRA SU DISTRITO A LA VIRGEN DE FÁTIMA Lima,...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

27 de julio. Guayaquil, Ecuador **FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR / MARCELO MUÑOZ ARQUIDÓCESIS DE GUAYAQUIL • RADIO SAN GIOVANI • CAPILLA SEÑOR DE LA JUSTICIA El primer día en Guayaquil, a las 10:30 hrs, los Padres Héctor A. Ramírez y Carlos Pío del Inmaculado...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

*** FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR 26 de julio. Quito, Ecuador BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL • RADIO MARÍA QUITO • FUERTE MILITAR RUMIÑAHUI • PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE PIFO En la mañana del 26 de julio, la Gira Misionera comenzó su recorrido por varios puntos...

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

GIRA MISIONERA MATER FÁTIMA-FRICYDIM 2023

*** FOTOS: CORTESÍA DE MATER FÁTIMA ECUADOR 24 y 25 de julio. San Miguel de Tulcán y Ciudad de Ibarra, Ecuador IGLESIA CATEDRAL DE TULCÁN • SEDE EPISCOPAL DE LA DIÓCESIS DE SAN MIGUEL DE IBARRA El 24 de julio, los Padres Héctor Ramírez y Carlos Pío del Inmaculado...